·
NUESTROS VIÑEDOS
NUESTROS
VIÑEDOS
·

Nuestros viñedos

Todos los vinos de la bodega de Ladron de lunas tienen un nexo común:
Su caracter mediterráneo.

En Ladrón de Lunas disponemos de 24 hectáreas de viñedo propio.
La mayor parte de nuestro viñedo es Bobal, la uva autóctona de Requena.

La portera

Nuestros viñedos  se encuentran alrededor de la bodega situada en una aldea muy peculiar: LA PORTERA.

Debe su nombre a una antigua casa de labor propiedad de una religiosa del Convento de San José de Requena que se la conocía por ese sobrenombre.

Nuestro viñedo de altura, cerca de los 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, y las influencias continentales suavizadas por la cercanía del río Cabriel  dotan de unas características únicas a nuestras cepas.

Un lugar excepcional

Las viñas están flanqueadas por monte de pinos que singularizan aun más si cabe las uvas resultantes. Todo este entorno transmite paz, quietud, belleza y un sinfín de atributos que el vino resultante expresa.

Por que hay algo cierto, y es que el tiempo se detiene en nuestros viñedos, haciéndolos uno con el paisaje.
Al fin y al cabo nuestros vinos son eso, la mejor materia prima en forma de uva fermentada con la tranquilidad y sosiego que emana su entorno.

Viña Dolor y Gloria

Situada a los pies de la aldea de La Portera, en el paraje de la vereda, con una superficie de 2 has, es una viña con 100 años aproximadamente, cuyo anterior dueño trabajó toda la vida en La Portera cultivando viñas para la gente. 

Cepas antiguas excepcionales

Con una altitud de 649 metros sobre el nivel del mar y con grandes influencias mediterráneas, esta viña es una viña de poca producción y mucha calidad por sus cepas viejas.
A lo mismo que la gente mayor, poseen la sabiduría que le confiere la edad y dan lo mejor de ellas cada año: uvas bobal muy maduras, de mucho color, sabor y azúcar.

Tradición y artesanía

Cada año después de la vendimia, en noviembre empieza la siguiente cosecha, el cultivo de estas viñas mayores ecológicas se realiza con un laboreo mínimo, 2 o 3 labradas al año, poda máxima, esporgue y despuntado manual, tratamientos de cobre y azufre natural, sin químicos, vendimia manual en su justo punto de maduración.

Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información